Volver

Contenidos de los Programas de la Asignatura
en Concepción Kodály
Departamento de Artes Musicales y Sonoras C.L Buchardo –DAMus- I.U.N.A 

Docentes: Sylvia Leidemann y Carolina Wagner

  

1.Objetivo general  

Conocer las bases y las prácticas de la Concepción Kodály.


2. Aspecto melódico:

- Conocimiento exhaustivo de las melodías que componen el cancionero tradicional argentino (y algunas especies sudamericanas) como herramienta básica para la aplicación de la Concepción Kodály.
- La enseñanza del juego y la canción infantil como primeros pasos para el desarrollo del oído musical.
- La enseñanza de la melodía por imitación auditiva.
- La enseñanza de la melodía a través de la Quironimia.
- La quironimia como herramienta de enseñanza de los intervalos.
- Criterios metodológicos para el orden en la enseñanza de las notas musicales.
- La enseñanza de la melodía a través de la lectura con las siglas de los    nombres de las notas (d-r-m-f-s-l-t-).
- Introducción a la notación musical y sus respectivos pasos metodológicos.
- La lectura en do móvil (solfeo relativo) como herramienta básica -fundamentada en lo histórico-musicológico-, para el afianzamiento y destreza de la lectura musical.
- Introducción a la lectura absoluta a través de la notación alfabética (ABC) como herramienta para la lectura musical con el instrumento.
- Intervalos: concepción acústica para su estudio y práctica.

- La afinación de los mismos en los ejes sincrónico y diacrónico.
- Mutación. Marco histórico-musicológico de la aplicación de la mutación para facilitar la lectura musical y concientizar el espectro melódico y tonal de una pieza musical.


3.Aspecto técnico-vocal
- Desarrollo de la voz y objetivos a conquistar a través de criterios específicos.


4- Aspecto rítmico
- Fundamentos pedagógicos principales en la enseñanza de los valores rítmicos.
- Criterios de preparación, concientización y práctica de los valores rítmicos. Ordenamiento pedagógico.
- Desarrollo del sentido rítmico.
- Orden de enseñanza de las células rítmicas partiendo de la lengua materna musical.
- Ejercicios de improvisación rítmica y melódica como parte de la clase de música.


5. Aspecto polifónico
- El desarrollo del canto polifónico
Práctica y criterios metodológicos.

 
6. Aspecto morfológico
- La enseñanza y concientización de la forma musical con recursos propios de la Concepción.

7. Análisis
- Análisis y lectura de melodías, música instrumental y coral en sus aspectos melódico, armónico y formal, aplicando el solfeo relativo y la mutación y otros recursos propios de la Concepción.

8. Armonía
- Reconocimiento de enlaces de acordes y conducción de voces, mediante recursos específicos según al Concepción.

Volver