Apuntes sobre Concepción Kodály según Sarolta Platthy
Docente en lenguaje musical y metodología del Instituto Kodály de Hungría
(Resumen de la Clase magistral, Octubre 2010, en DAmus- IUNA)
Principios de la Concepción
- El desarrollo de la voz como instrumento natural del hombre.
- El canto como principal actividad en la clase de música.
- La utilización de la lengua musical materno infantil como punto de partida para de la educación musical.
- La educación musical impartida desde los primeros años de la infancia.
- El disfrutar la actividad musical compartida y como motivo de alegría.
- El desarrollo de cada una de las capacidades realizada con variados recursos.
Capacidades a desarrollar en el niño según la Concepción Kodály
Nivel: I a IV grado
I. Canto
A) El material musical a utilizar: canciones y juegos infantiles, cancionero folklórico adecuado el nivel. Obras sencillas de compositores basadas en el cancionero tradicional. Esta práctica introducirá al niño para que luego desde 4to grado pueda apreciar los estilos correspondientes a diferentes períodos de la música como así también abordar en parte su práctica.
B) Capacidades a desarrollar a través del canto: la emisión natural y correcta de la voz, la vivencia y el disfrutar del canto. Estos dos aspectos tienen que ir acompañados de una adecuada interpretación de la canción.
II. Elementos de la música
A) Ritmo y métrica
B) Melódicos: notas musicales, escalas, polifonía, armonía
Estos elementos siempre serán desarrollados a través de un proceso de 3 pasos:
- Preparación
- Concientización
- Práctica: este paso conlleva a otros 3, a saber:
reconocimiento/ reproducción/ creación (improvisación)
III. La lecto- escritura musical rítmica y melódica
En esta toma de conocimiento se debe alcanzar que el niño consiga escribir lo escuchado como así también consiga escuchar lo escrito en una partitura. Para este aspecto Kodály dice: escuchar con los ojos y ver con los oídos.
IV. Apreciación musical
A) Material elegido: obras de compositores basada en le música tradicional. Música de diferentes periodos.
B) Despertar a través de la apreciación: el disfrute de la escucha, el desarrollo de la sensibilidad.
La escucha debe ser activa teniendo en cuenta 3 aspectos:
- escucha de la obra misma
- activación de la memoria
- herramientas de motivación para conducir la atención de la escucha.
El niño comienza la apreciación musical desde el nivel inicial con el canto de su maestra. Es importante considerar la apreciación de música en vivo.
Esta actividad lo conducirá a poder discernir el buen material musical y la buena interpretación.
V. Improvisación
- Rítmica
- Melódica
- Formal
A través de la improvisación se desarrolla la capacidad de creación en el niño. Todo niño es un potencial creador y debemos motivar esa faz en él. Que esa creación provenga de la formación y desarrollo de capacidades mencionadas para que se produzca desde el conocimiento profundo de la música y siempre conducido por el maestro.
VI. La flauta dulce como herramienta en la clase de música en Hungría
En el caso de Hungría la flauta de pico es un instrumento ancestral pastoril. Ayuda a aplicar herramientas impartidas en los diferentes aspectos del proceso de la educación musical como por ejemplo el solfeo absoluto.